top of page

La España llena de argentinos se metió en Australia 2027

Después de la segunda jornada del Rugby Europe Championship, España vivió un momento de euforia al asegurar su clasificación para la Copa del Mundo de Australia 2027, gracias a dos victorias consecutivas. Este logro histórico tiene un marcado sello argentino, con la contribución clave de ocho jugadores albicelestes y el liderazgo del entrenador Pablo Bouza.



En el Grupo A del torneo, también conocido como el Seis Naciones B, Los Leones lograron dos contundentes victorias: 43-13 sobre Suiza y 53-24 frente a Países Bajos, lo que les permitió liderar la zona con 10 puntos junto a Georgia, a falta de una jornada por disputar. Este rendimiento asegura que ningún otro equipo pueda alcanzar las semifinales, garantizando así el pase directo a la Copa del Mundo de Australia 2027, según el formato establecido. Este sistema, que otorga a los semifinalistas un lugar en la máxima cita mundial, fue el que le dio a España su boleto al Mundial. Sin embargo, detrás de este logro hubo una notable influencia argentina, con varios actores clave que contribuyeron al éxito.


En primer lugar, en noviembre de 2023, tras la conclusión de la Copa del Mundo en Francia, la Federación Española de Rugby (FER) anunció la contratación de Pablo Bouza como entrenador principal. El ex Puma de 51 años, proveniente de nuestra ciudad y con experiencia en Los Teros, llegó para liderar una transformación que incluyó convocatorias estratégicas y un balance positivo de siete victorias y seis derrotas en 13 partidos.


Además, la presencia argentina en el plantel español es especialmente notable en la línea de backs. En el partido contra Suiza, cinco de las siete posiciones en esta línea fueron ocupadas por jugadores de origen argentino o con ascendencia albiceleste. La dupla de medios estuvo compuesta por Estanislao Bay y Gonzalo López Bontempo, mientras que Iñaki Mateu ocupó el puesto de centro externo, Martiniano Cian fue uno de los wings y Federico Casteglioni como fullback.


Es importante destacar que, en comparación con el encuentro ante Países Bajos, solo el santafesino Bay y el entrerriano Cian mantuvieron sus posiciones, ya que López Bontempo se desplazó al centro y Casteglioni no tuvo minutos. Esta flexibilidad demuestra la versatilidad y adaptabilidad de los jugadores de origen argentino dentro del equipo español.


Por otro lado, el pack también cuenta con un importante aporte sudamericano. Santiago Ovejero, Joaquín Domínguez y Vicente Boronat, alternando entre titulares y suplentes, fueron piezas fundamentales en la construcción de los triunfos que llevaron a España a clasificar para el principal torneo de selecciones a nivel mundial. Su contribución en el juego físico y la estrategia fue clave para el éxito del equipo.


Video: Rugby Europe.

 

Comments


Banner-DDT-424x57.gif

© 2025 por SGQ. Un blog de periodistas y amigos.

  • Facebook App Icon
  • Instagram App Icon
  • Twitter App Icon
bottom of page