top of page

"Estoy trabajando para volver en junio, no me siento retirado todavía"

El apertura verdiblanco Juan Albertengo se lesionó el 6 de julio del año pasado, a tres fechas del final de la fase regular, y a cinco semanas de las semifinales del Torneo del Litoral 2024. Hizo todo lo posible para volver y aunque ingresó unos minutos ante Santa Fe Rugby en la llave de semi, se resintió y se perdió la definición que consagró a su club. Operación mediante, inició la rehabilitación con miras a la próxima temporada, en la que el Jockey Club de Rosario deberá defender su corona. "Poroto" cumple 30 recién en marzo y a pesar de eso analiza seriamente los pasos a seguir. Referente, líder, experimentado dentro y fuera de la cancha, ahora el diez disfruta de sus vacaciones, nos atendió para hablar de todo, la lesión, el retorno, y el título con su club, aquí. #TRLenDDT


El relato inevitablemente se iba a remontar al match con el Remero: "En julio tuve la primera lesión en la rodilla que fue un tackle que recibí contra Rowing en la primera jugada de partido". Y contó el impacto que tuvo: "Me sacó de la cancha literalmente, ahí la resonancia dio que estaba comprometido el ligamento cruzado, estaba parcialmente roto, no era una rotura total, así que algo le quedaba ahí al ligamento. Con el equipo de los médicos y los kinesiólogos intentamos de fortalecerlo durante un mes, que era el tiempo que faltaba para la semifinal, así que fue un mes intenso de rehabilitación para poder estar en la semifinal del torneo, que sinceramente todo el año estuvimos trabajando para estar ahí, y quería hacer todo lo posible para poder estar", agregó el estratega del campeón.

La recuperación siguió para jugar la semifinal: "Fue un mes como te dije intenso, pero bueno, llegamos bien ahí a la fecha de la semifinal, llegamos con lo justo, los entrenamientos la verdad que la pierna la sentía bien, así que estaba en condiciones de estar en el plantel. Faltando 10, 15 minutos para que termine el partido, entro contra Santa Fe Rugby y en la primera jugada que entro eran tres contra mí, trato de flotar y se me va la pierna, o sea me agacho un poco, repiqueteo un poco ahí flotando y directamente me caigo el piso y ahí dije che, acá algo anda mal". Y aunque continuó en la cancha luego tuvo lugar la peor parte: "Vino el kinesiólogo corriendo porque vio la situación y me estribó todo, seguí jugando, no podía dejar el equipo con uno menos, faltaban 10-15 minutos, así que bueno me estribó y seguí jugando como pude, seguí corriendo, me pareció raro que pueda seguir corriendo, terminó el partido y la rodilla estaba dentro de todo bien y el domingo cuando me desperté tenía la rodilla hecha una pelota de lo hinchada que estaba, así que busqué la muleta, muleta de vuelta y me hice una resonancia a los días y vio que estaba el cruzado todo roto, y ya no quedó más opción que operar. Salió todo bien por suerte".

Albertengo aguarda finalizar su recuperación para ponerse a disposición del nuevo cuerpo ténico.
Albertengo aguarda finalizar su recuperación para ponerse a disposición del nuevo cuerpo ténico.

La operación fue el paso a seguir: "Ahora estamos en periodo de recuperación, me operé el primero de septiembre, así que bueno, ya llevo unos meses. La idea es tratar de volver en junio. Sinceramente voy a ver este año cómo estoy con los compromisos laborales, voy a ver si me puedo acomodar. Me gustaría seguir jugando, no me siento retirado todavía (sic). Pero bueno, la idea de este año es tratar de volver en junio. Te repito, voy a tratar de acomodarme con los compromisos laborales, ya lo hablé con los entrenadores, así que vamos a ver si me puedo acomodar y me puedo sumar", remató sobre el regreso en una temporada que tendrá al Litoral y al Interior jugándose intercalado hasta noviembre.


La final la tuvo que ver desde afuera, pero la felicidad fue compartida con sus amigos: "Yo estaba fuera del plantel, pero cuando el equipo salió campeón la verdad que sentí mucha felicidad por los chicos, primero por los chicos con los que yo compartí todos estos años, ahí en el plantel superior, Guido (Pedregoza), Seba (Binner), Machi (Oliveros), todos los chicos que son cerca de mi edad, sentí una felicidad enorme por ellos porque la verdad que se lo merecían, estuve al lado de ellos todo el tiempo, vi lo que lo lucharon, vi lo que se esforzaron para poder lograr el objetivo y me puso muy contento verlos tan felices a ellos dentro de la cancha. Obviamente de afuera también uno se pone muy contento, muy feliz, pero es otra sensación. Sentí mucha felicidad por la gente cerca de mi camada porque soy testigo de todo el esfuerzo que hicieron y creo que se lo recontra merecían y después por otro lado también me puse muy contento al ver todos los chicos más chicos como Cubilla (Fanjul), Cabeza (Sugasti), te podría nombrar un montón, la forma que se expresaron adentro de la cancha jugando, las decisiones que tomaron, el protagonismo que agarraron dentro del equipo, me puso muy contento que ellos puedan hacerlo. Siento que también los grandes le dimos mucho espacio para que ellos se expresen y puedan desarrollar todo el potencial que tienen, que la verdad son unos jugadorazos todos. Así que muy contento por ellos, también porque son muy buenas personas, son humildes y eso los hace diferentes", cerró sobre el título de su club.


También resaltó el juego que los consagró campeones: "Me puso muy contento además del campeonato en si, la forma en que se ganó, pudimos obtener el resultado jugando el juego que a nosotros nos gusta, que disfrutamos. Eso fue una bajada de línea de los entrenadores. Años anteriores no tuvimos un juego tan vistoso, teníamos otros recursos, esta vez se dio un juego más divertido. Nos importaba mucho a nosotros. Nos lo decíamos todo el tiempo, juguemos al juego que nos gusta, y que la gente que nos viene a ver, se divierta viéndonos jugar", remarcó.


"Poroto" se encamina al try ante Santa Fe Rugby, el día de la goleada 39-5 como local.
"Poroto" se encamina al try ante Santa Fe Rugby, el día de la goleada 39-5 como local.

Terminó el ciclo Lluch-Del Castillo en las Cuatro Hectáreas y se viene la era de Federico Amelong como head coach: "Sinceramente teníamos un equipo de entrenadores que era impresionante. Facu (Lluch), Chistra (Del Castillo), Alberto (Di Bernardo), Tito (Amelong), no me quiero olvidar de nadie, todos los entrenadores, pero bueno, te hablo más ahí del grupo de lo que fue Primera y Reserva, pero ellos cuatro, sinceramente una claridad en la bajada de los conceptos que se hacía fácil jugar, porque nosotros llegamos el lunes, martes y ya venían Alberto, Tito, Chistra, ya venían con el rival que podíamos enfrentar el sábado, ya tenían todo estudiado, nos traían la jugada que para ellos les podíamos entrar, con la jugada con la que podíamos vulnerar al rival, porque ellos ya lo habían estudiado y realmente lo hacíamos en la semana y salía bien, y el sábado realmente funcionaba lo que ellos nos decían. Solamente había que confiar en lo que nos decían los entrenadores y ejecutarlo. Realmente tienen un plan de juego que nos sirvió muchísimo, así que creo que fueron un gran cuerpo técnico y son muy responsables de todo lo que pasó y sucedió".


Fotos: Lucía Ríos.



 

コメント


Banner-DDT-424x57.gif

© 2025 por SGQ. Un blog de periodistas y amigos.

  • Facebook App Icon
  • Instagram App Icon
  • Twitter App Icon
bottom of page