Sudamérica quiere una plaza directa a Francia 2023
- DDT
- 10 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Durante los últimos días, World Rugby anunció cómo será el proceso clasificatorio por continente para el Mundial de Francia 2023. Con 12 seleccionados que ya tienen un lugar asegurado en la competencia (Sudáfrica, Inglaterra, Nueva Zelanda, Gales, Japón, Francia, Australia, Irlanda, Escocia, Italia, Argentina y Fiji), las 8 plazas restantes se definirán a través de torneos regionales y trans-regionales.

Fue un anuncio con el que, desde Sudamérica Rugby, no se mostraron de acuerdo, ya que no le asegura a la región un representante más aparte de Argentina.
Ahora, el sistema de clasificación en América (Norte y Sur) será el siguiente: 2 plazas directas destinadas para los dos mejores equipos del Americas Rugby Championship de 2022, el cual en 2019 lo diputaron Brasil, Chile, Uruguay, Estados Unidos, Canadá y Argentina XV. Y, por otro lado, aquel seleccionado que haya quedado en el tercer puesto, tendrá la posibilidad de ganarse un lugar en la cita máxima del rugby mundial a través del denominado Torneo Clasificatorio Final, que consiste en un "todos contra todos" programado para noviembre de 2022 del que saldrá el último clasificado. Esto implica la posibilidad de que los dos equipos de América del Norte se queden con las dos plazas directas. Y Sebastián Piñeyrúa, presidente de Sudamérica Rugby, manifestó su desacuerdo y le elevó a la entidad que regula el deporte a nivel mundial una alternativa diferente. ¿El objetivo? Que, además de Los Pumas, al menos uno de los equipos de la región dispute el Mundial.
"Le hemos comunicado a World Rugby cómo hemos diseñado nuestro camino a Rugby World Cup. Nuestros avances como región han sido significativos. Argentina es, desde hace varios años, uno de los países líderes en el rugby internacional. Uruguay, en su segundo Mundial consecutivo, tuvo grandes actuaciones, tras clasificar en forma directa como Américas 2", fueron las palabras del uruguayo que se compartieron en las redes sociales oficiales de la entidad que dirige.
De esta manera, el deseo es que se realice un torneo entre Brasil, Chile, Uruguay, Colombia y Paraguay con el objetivo de que el rugby sudamericano se asegure un representante más en el Mundial y que, después sí, el segundo del Sur juegue un partido decisivo ante el segundo del Norte: "Estamos convecidos de que una eliminatoria sudamericana para Francia 2023 será un evento de gran jerarquía que permitirá a nuestras uniones generar un producto atractivo, brindando alegrías a nustros fans, recuperando y atrayendo a nuevos sponsors luego del impacto del Covid-19", cerró.
El nuevo proceso significa, además, un cambio con respecto al proceso utilizado en América para Japón 2019. En ese entonces, una plaza iba para el mejor de América del Norte, mientras que el perdedor jugaba con el mejor seleccionado sudamericano por la segunda plaza y el que perdía iba al Torneo Clasificatorio Final.
A la hora de dar a conocer el modelo de clasificación para el 2023, el preseidente Bill Beaumont había explicado: “Tras una completa revisión de las actuaciones en Rugby World Cup 2019, y en cercana consulta con nuestras asociaciones regionales y uniones, estamos felices de delinear los detalles del proceso clasificatorio a Rugby World Cup 2023, que ofrecerá una genuina oportunidad para que las uniones en membresía plena puedan clasificar a nuestro torneo marquesina".
wr. scrum.