La actividad está completamente parada. Los vestuarios permanecen en silencio. Pero las oficinas del rugby tienen las computadoras el «rojo vivo» especialmente a nivel internacional. La pregunta que todos nos hacemos, sobre el día después del Covid 19. Una inquietud que tratamos de ir develando en charla con el rosarino Carlos Araujo, quien fuera presidente de la Unión Argentina de Rugby.
«Esta pandemia ha sido algo inesperado por lo tanto nadie estaba preparado, -es lo primero que señala- y por consecuencia todas las uniones del mundo van a tener un colapso financiero sumamente importante porque se han parado todos los eventos que generan los recursos económicos», arranca Araujo. «Por algunos comentarios parece que después de las vacaciones de invierno comenzarían las clases y por ende en esa época se podría tener nuevamente rugby, no antes. Creo que en nuestro caso la vamos a pasar mal en este invierno que se avecina, porque será en ese momento cuando se de la mayor posibilidad de contagio, por eso estimo que recién en agosto podremos tener rugby», señaló sobre las probables fechas de retorno el dirigente de Duendes.
¿Como lo ves a nivel mundial? «En el Hemisferio Norte están hablando que en julio volverían los entrenamientos y algunos partidos que ya estaban programados se jugarían, pero siempre en el terreno de las suposiciones, porque entiendo que recién en junio se podría resolver algo. Cuando ellos detecten que la pandemia pasó, será fundamental agosto por las pretemporadas «Y en el Hemisferio Sur tendremos que pasar el invierno, ya que según los científicos este virus es más efectivo en invierno que en verano».
¿Pueden darse cambios en el mundo? «Creo que esos cambios pueden darse si Agustín Pichot llega a ser presidente de la World Rugby, porque tiene propuestas mas novedosas, buscando cambiar el statu quo del Seis Naciones, con pocas uniones nacionales ganando buen dinero, mientras que el resto del mundo está bajo la línea de flotación. La idea de Agustín es armar competencias regionales y eso puede ser un cambio fundamental, pero todo va a depender de que superemos esta pandemia». «Porque debemos tener en cuenta, que mas allá del espectáculo, que puede ser a puestas cerradas, es necesario que los jugadores entrenen y es en ese momento que se genera un riesgo sanitario. No todo pasa por armar el espectáculo, será necesario darle seguridad a los jugadores. Me parece que ver los estadios como los conocemos, es algo que va a quedar para el 2021».
¿Qué posibilidades tiene Agustín Pichot de ser presidente de World Rugby? «La tiene difícil, porque si fuera por conveniencia de las uniones lo de Agustín debería ser lo más aceptado. Recordemos que son pocas las uniones con poderío económico y son las que presionan para sostener a Beaumont. «Tenemos el caso de Canadá y Estados Unidos, que vienen jugando la America Rugby Championship, a quienes nunca se les dio tanta trascendencia como en estos últimos tiempos. Agustín les armó todo el seven, además de meterlo como disciplina olímpica y todo eso les abrió un panorama interesante a estas uniones». «Pero, por allí valen otros intereses que no son los estrictamente deportivos. Bien sabemos la ascendencia que tiene Francia sobre Canadá e Inglaterra sobre los Estados Unidos y eso hay que tenerlo en cuenta. Recuerdo perfectamente que cuando estuve en el Mundial de Inglaterra 2015, la recepción oficial se hizo en Foreing Office y eso no es algo menor. No se hizo en la Unión de Rugby de Inglaterra, se hizo en el organismo que maneja las relaciones internacionales del gobierno inglés. Eso da una pauta de como se mueven algunos intereses y seguramente esto va a estar en la primera línea de la disputa que tendrá que dar Agustín». «Insisto, tiene la mejor propuesta, se juega una gran patriada, pero cuidado pueden primar otros intereses, más allá de lo deportivo».
Fuente: Supertry.