Luego de la polémica que se armó por el formato de la Liga de World Rugby, Agustín Pichot aseguró que el escándalo se trató de una operación para hacer caer el proyecto. Pero no se rinde: "hay que seguir para adelante".

En los últimos días, si alguien estuvo ocupado ese fue Agustín Pichot. El ex capitán de Los Pumas tuvo que salir a dar explicaciones luego del escándalo que se desató por la revelación de un formato de competencia que incluiría sólo a las naciones de Tier 1 más Estados Unidos y Japón en la Liga de World Rugby. Es que Pichot, el impulsor de la idea de crear un torneo anual con semifinales y final, quedó en el ojo de la tormenta cuando se supo que posiblemente no habría ascensos y descensos con una segunda división. Es decir, las naciones emergentes no tendrían chances de enfrentarse con los mejores. El vicepresidente de World Rugby dejó en claro que para él se trató de un intento de que su proyecto fracase por aquellos que no quieren cambiar el panorama actual "150% seguro", dijo el argentino en una entrevista con El Observador de Uruguay. "Hay muchos intereses de poder y muchas veces no tienen que ver con el crecimiento del juego", agregó. "La batalla se está dando y por eso la cancha ahora está embarrada. Empiezan a poner en jaque que esto era para los grandes, para sacar del medio a las islas. Ese no es el eje, el eje es la expansión del rugby. Lo dijo Nueva Zelanda en su comunicado, también la UAR. No es para nada más que algunos países". Pichot, además, ratificó nuevamente cuál es la idea que a él más le convence y la que puso en la mesa a la hora de la discusión: "ascenso y descenso y 24 países en un Mundial. Eso te da que el rugby crezca". Y dejó en claro que no bajará los brazos. "¿Cómo le explico a Brasil o Uruguay o Chile que en los próximos 20 año o hasta 2030 no van a tener partidos relevantes en sus calendarios? ¿Cómo le explico a Uruguay, que está invirtiendo, que sólo van a poder clasificar a un Mundial y que además van a seguir siendo 20 equipos? ¿Cómo le exlicás si no hay competencia nueva, si no ay un camino para estar entre los mejores 12? Si no lo puedo lograr me iré a mi casa, ya lo dije en septiembre: si no podemos hacer crecer el deporte me voy a mi casa. ¿Para qué quiero estar?". "Estoy acostumbrado a que me arrastren de un lado para el otro, ya me pasó en el rugby argentino. Son momentos coyunturales. Al revés, no me molesta. Me desilusiona un poco por parte de personas que confiás, pero no importa, hay que seguir para adelante. No se trata de mí, yo solo quiero lo mejor para el rugby", redondeó. Por otra parte, el presidente Bill Beaumont comunicó que a fines de marzo habrá una reunión entre los máximos dirigentes y CEOs de las uniones, con representación de los jugadores, para discutir el futuro del torneo.
APR.