top of page

Hoy se trata en Disciplina la sanción a GER

La primera semana ya pasó y llegó el momento de conocer la sanción, esta noche el Tribunal se expedirá sobre el caso de la invasión en el partido por el tercer puesto y la exhibición de la bandera con la leyenda "URR y árbitros equivóquense parejo".

Este miércoles por la noche se presentará a declarar ante el Tribunal de Disciplina del Torneo del Litoral el capitán de Gimnasia, Luciano Fasoletti, aunque inicialmente se pretendía que declaren los 15 jugadores que portaban la bandera. Al ser un hecho colectivo finalmente se prescindirá de la presencia del resto, pero no habría que descartar que algún miembro del staff o de la Comisión Directiva del club también preste testimonio o presente un escrito. Un eventual pedido de disculpas de parte de los jugadores, para que actúe como atenuante de la posible sanción, es manejado al menos desde la dirigencia del club del Parque, aunque tampoco se sabrá hasta que lo traten los 6 miembros del comité disciplinario.

Los 15 jugadores que fueron suspendidos provisoriamente, y que no pudieron actuar este sábado frente a Tala, más dirigentes y entrenadores enfrentan distintas cuestiones entre ellas la detención del juego, otro informe con lo publicado a través de las redes sociales y -la más grave- la leyenda escrita en la bandera. Según el comunicado difundido por los tres entes que rigen el rugby de la región y conforman el Comité Ejecutivo del TRL, se desprende que no hay parte que no se sienta agraviada, dirigentes, árbitros, y miembros de las comisiones arbitrales. La sanción por la invasión y lo exhibido en la bandera podría ser grave y ejemplificadora, y podría caberle a jugadores, dirigentes, staff técnico, y al club, a menos de 40 días del 50º Seven "Miguel Angel Senatore", competencia reconocida oficialmente por la Unión de Rugby de Rosario, este año con presencia de Pumas 7's y otros seleccionados de todo el país como es costumbre.

El Seleccionado, la otra cara del caso

La lista de jugadores convocados para los primeros entrenamientos del Seleccionado de la URR incluye a 12 jugadores de Gimnasia, varios de ellos, no todos, estaban dentro de la cancha sosteniendo la ya famosa bandera y solo podrían jugar el Argentino en caso de que la sanción que se aplique no sea de cumplimiento efectivo. La convocatoria preliminar ya está confeccionada y las prácticas comienzan el lunes próximo y únicamente si el Tribunal considera una pena mínima o conmutable de alguna manera, podrán jugar para Rosario -para que llamarlos a entrenar sabiendo que no pueden jugar- y en caso de recibir una pena efectiva, el combinado de Fernando Bilbao y Facundo Lluch se vería debilitado sin varias de las figuras del Litoral y del año en general. Reemplazo y calidad de jugadores la ciudad tiene en sus clubes, pero el nivel y la competencia que tuvo el plantel de GER este año es difícil de equiparar.

Las especulaciones se terminarán esta noche, si es en meses cuantos, que suerte corre la localía de Gimnasia en los partidos que todavía restan jugar, la localía de Rosario en el Parque para recibir a la URBA por el Argentino de Mayores. Es difícil enumerar la cantidad de ítems que están englobados en un hecho que duró menos de un minuto, pero que tiene implicancias que todavía no conocemos.

Un concilio es necesario, porque más allá de la sanción que reciban, el reclamo de los jugadores de GER disparó debates que bien podrían ser atendidos. El mismo Juan Sylvestre manifestó en una entrevista a este medio: la cantidad de árbitros, el nivel de los mismos, los apoyos que reciben, la promoción de referees por parte de los clubes, el respeto de jugadores, dirigentes, público y entrenadores y la utilización de todas las herramientas, las formativas para los responsables de impartir justicia en las canchas, los recursos para esa formación, la tecnología en los partidos definitorios, el "citing" -dentro del sistema-, un informe elaborado por los clubes presentado por el canal de reclamos formal con fallos discutibles o que se considere que deban ser revisados.

La cantidad de árbitros formados para primera división en la región es una de las cuestiones menos tratadas y probablemente la más grave de todos los temas que se desprenden por estos días. Emergen numerosos proyectos muy buenos de varios clubes, que van ganando minutos y experiencia, y que seguramente tendrán nivel nacional pronto. Pero el bache que existe hoy es llamativo. Los posibles designados para la final del TRL no salían de dos nombres que este año tuvieron buena competencia nacional, está claro que solo Sylvestre o Emilio Traverso podían pitar ese día, ya que Damián Schneider estaba fuera del país. Al resto le falta tener competencia de más nivel, acompañamiento o perfeccionamiento. En cualquier caso hay responsables del tema, separando a las uniones y sus dirigentes, de los encargados de formar a los referees, pero asumiendo que son las mismas uniones las que son responsables de los comités arbitrales y sus recursos y demás.

Este columnista no pretende tener la razón, ni enarbolar los valores del rugby para defenderlos, esos se defienden solos y lo hacen todo el tiempo los mismos jugadores como Matías Salvatierra de la M17 de Plaza. Desde aquí solo se observan y escuchan acusaciones cruzadas sobre la cantidad de clubes que aportan tal número de referees o cual unión aporta poco o nada, y no observa reuniones para solucionar esos temas. Analizar la situación y enumerar los problemas es fácil, lo complicado es sentarse a solucionarlos.

Esta noche conoceremos la sanción, grave o no, seis meses o un año o nada, se cerrará el tema o seguirá, los jugadores podrán jugar o no en el seleccionado. El resto del debate no sabemos si se pondrá en marcha.

bottom of page