El Torneo Del Litoral tiene todos los años un equipo que emerge, que sorprende y nadie espera. Hace unos años fue CRAI, ahora ya consolidado en la pelea arriba, luego fue Old Resian que llegó al segundo puesto. El que retorna a dar pelea es el CAE, histórica factoría de jugadores de nivel internacional, que parece haber asimilado estos años de trabajo, aunado con el retorno de algunas figuras. Héctor "Kiko" Salva es el entrenador del albinegro de Paraná y se tomó unos minutos para atendernos y poder decodificar el presente de uno de los candidatos a clasificar a semifinales.

Héctor Salva nos atiende el teléfono en un alto de los entrenamientos en Paraná y se muestra contento y agradecido por el contacto, "Gracias de corazón" nos saluda el entrenador santafesino. El CAE atraviesa un gran momento, ganó 3 de 3 en la Zona Campeonato, incluido el match de local frente a Jockey, lo que automáticamente generó que todos hablen de ellos. "Más de uno se va a llevar una sorpresa" dicen por lo bajo los entrenadores de los equipos rosarinos.
- ¿Que cambió con respecto al año pasado para estar mezclados más arriba en la pelea?
- El año pasado comenzó el proceso, nos fuimos trazando objetivos de menor a mayor, el primero fue ganar el Tres Uniones y lo pudimos hacer. El segundo fue entrar en el Final Six del Litoral, ahí el objetivo fue entrar al Final Four pero no estábamos maduros para eso. Con el proyecto de la gira a Italia nos dedicamos a entrenarnos, que creo que el déficit del año pasado era ese, no tener la gente entrenada como correspondía, le hicimos entender a los jugadores que teníamos que elevar el nivel de los entrenamientos, sobretodo físico porque no nos olvidemos que Estudiantes es un club de 100 años, osea que la parte básica del jugador en cuanto a destrezas es muy buena, pero la parte física y el fino de las destrezas de hoy había que laburarlo. En ese sentido dimos una vuelta de tuerca, seguimos creciendo, y este año post gira nos trazamos como objetivo, primero en el torneo de clubes no fijarnos en los resultados, simplemente mover gente que nos de capacidad de banco, osea 40 chicos que tengan minutos de primera y que no tengan problemas con el escenario de la primera. En ese sentido trabajamos creo que bastante bien y hoy por hoy el banco que tiene Estudiantes es muy respetable. El objetivo es paso a paso, partido a partido, ahora por más que vos digas que somos sensación tenemos dos partidos complicados que si no lo sacás adelante como corresponde, volvemos a foja cero, así que es una buena vara para medirnos, para saber donde estamos, con el respeto de siempre, pero también con la ilusión de hacer buenos partidos y traer todo lo que podamos.
- Ya dieron un golpe, le ganaron a Jockey, ¿sienten que están para darle pelea a todos?
- Si, ganarle a Jockey fue un gran empujón, es verdad, en realidad por dentro sabíamos que podíamos, así que hoy creo que estamos en la misma tesitura. Hoy creo que lo que queremos es jugar con los mejores, e intentar ser los mejores. Humildemente tratar de hacer las cosas de la mejor manera, medirnos con cada uno, y estar a la altura del torneo, llevar a Estudiantes a donde realmente tendría que estar de acuerdo a su historia.
- Todos empiezan a hablar de su equipo, y los van a estudiar más, ¿como manejan la presión? ¿O no piensan en eso?
- Eso sabemos que va a pasar y también nosotros tenemos los mismos elementos para usar, nosotros también miramos a los rivales, pero la pregunta es muy buena de acuerdo a lo que cada uno quiere, nosotros nos fijamos mucho en lo que hacemos, mucho en nuestro plan de juego, hemos crecido mucho en el plan de juego de la mano de los entrenadores que me acompañan, y de los jugadores mismos, por ahí los jugadores saben más que nosotros. Lo que hacemos es ordenar los entrenamientos y el caballito de batalla nuestro siempre fue "lo más importante es el jugador y trabajamos todos para el jugador". Y con respecto a la presión, siempre bajamos esta línea, mejor presión que esta no hay, que mejor que jugar con Duendes de igual a igual, o jugar con el CRAI para ver quien está mejor, que va a ser presión, es lo mejor que nos puede pasar y era lo que buscábamos, era una de las cosas que nos acordábamos en los momentos duros de pretemporada o de entrenamiento físico, sabíamos lo que queríamos vivir. Así que estamos en eso.
- ¿Como se imagina el partido del sábado con Duendes?
- Duendes tiene muchísimos recursos, pero me imagino un partido palo y palo, con vértigo de los dos equipos, un vértigo importante de los dos, con mucha dinámica. Pero también hay que tener en cuenta que por ejemplo Duendes tiene un gran juego táctico con el pie también, o sea que todo depende de como se pueda dar el partido, hay que ver el tiempo, la cancha, pero en principio me parece que va a ser un partido palo y palo, con la dinámica que tienen los dos equipos, de aceleraciones constantes, de dinámica en los movimientos, creo que va a ser un partido así y ojalá salga de la mejor manera para nosotros.
- ¿Puede ser el año de Estudiantes?
- Es el sueño, es lo que soñamos. De cualquier manera no tenemos que perder de vista el objetivo, nosotros queremos estar entre los cuatro primeros. Después veremos para que estamos, y tenemos que ir a lo Merlo, partido a partido.
Foto: Tercer Tiempo.