Rosario y Buenos Aires tienen sus 15
- DDT
- 18 nov 2016
- 5 Min. de lectura
El "Ñandú" recibe a la poderosa URBA este sábado a las 16.30 con arbitraje de Claudio Antonio en cancha de Jockey Club de Rosario. Rosario debe ganar y esperar otros resultados para intentar evitar la última posición y así no jugar la reválida por la permanencia.

Rosario: Mauro Genco, Juan Prieto (c), Gaspar Torres; Juan Lafontana y Felipe Tellería; Nicolás Sánchez, Franco Tirabasso y Vito Scaglione; Hernán Resta y Mateo Escalante; Juan Rapuzzi, Julián Denhoff, Facundo Ferrario, Dan Isaack; Teo Castiglioni.
Suplentes: Ulises Garziera, Román Pretz, Mario Ottoño, Pedro Ortega, Juan Roqués, Nazareno Valentini, Santiago Araujo y José Forlla.
Buenos Aires: 1- Nicolás Solveyra, 2- Alberto Porolli, 3- Santiago Medrano; 4- Felipe Aranguren, 5- Mauro Rebussone; 6- Miguel Urtubey (c), 7- Francisco Gorrissen, 8- Rodrigo Bruni; 9- Lucas Alcácer, 10- Joaquín Díaz Bonilla; 11- Santiago Uriburu, 12- Bautista Ezcurra, 13- Bruno Devoto, 14- Gonzalo Gutiérrez Taboada; 15- Pedro Mercerat.
Suplentes: 16- Agustín Gomez Di Nardo, 17- Martín Brousson, 18- Guillermo Lawrie, 19- Pablo Collarini, 20- Gregorio Del Prete, 21- Juan Cruz González, 22- Tomás Keena y 23- Severiano Escobio.
Córdoba v. Cuyo (En vivo por ESPN 3 y Play desde las 16. Kick-off: 16:10)
COMO LLEGAN: Cuyo está en un momento que era impensado tres semanas atrás. El debut victorioso en Tucumán, la gran producción de local ante Buenos Aires con empate agónico de las Águilas, y la confirmación en Jockey de Rosario -40-15 a los ñandúes- con cinco tries y el punto bonus que lo dejó sólo en la cima con uno más que Buenos Aires. Un gran torneo con la ilusión de un título que sólo consiguió allá por 2004, cuando los emblemas eran los Pumas Federico Méndez y Roberto Grau. A Córdoba no le sobra nada. Fueron todos partidos parejos y muy disputados, que se definieron por detalles (uno a favor, en el debut ante Rosario, y los otros con caídas, ante Tucumán y Salta). De local se hace fuerte, pero recibe al líder y mejor equipo del torneo.
QUE BUSCAN: Para los Dogos no queda otra que ganar y esperar que Buenos Aires no sume en Rosario. Si se dan esos resultados llegarían todos con chances a la fecha final. Cuyo quiere el tercero de visitante para cerrar en casa ante Salta, en una finalísima. Pero para eso debe sortear el penúltimo escollo, ante un rival que lo domina en la historia.
LAS CLAVES: No tuvo tantas opciones Córdoba como el año pasado. Fue más punzante en el 2015, y salvo ante Buenos Aires les ganó a todos para terminar como subcampeón. Sin esa efectividad (sólo ocho tries) dependió mucho de su goleador, Stéfano Ambrosio, que jugó un partido aparte con Larrieu para ver quien hacía más puntos (23 el cordobés, 30 el salteño). Y para ganarle a Cuyo deberá hacer mucho más con su pack, para fabricar espacios y encontrar los huecos para Cuarante, su try-man. Los cuyanos sorprendieron por actitud y el gran nivel que mostraron sus hombres. Fue muy importante que Bertranou y Granella fueran el 9 y 10 de los mendocinos, por jerarquía y porque se nota que son jugadores de selección. El Pumita Stávile fue muy gravitante en los reagrupamientos y se destacó por su movilidad, apoyando al líder del pack, Fidel Lamy que además se dio el gusto de ser el try-man del equipo. Videla dio seguridad con sus patadas, y en la línea cumplieron todos, Linares, De Paolis, Artigas y Filizzola. En silencio Cuyo se ilusiona con el título.
ANTECEDENTES: amplia superioridad cordobesa, que ganó los últimos cuatro que jugaron. Las Llamas no ganan desde el 2006, cuando lo hicieron por 13-12 y acumulaban tres victorias consecutivas (2005 y 2004).
Tucumán v. Salta (Kick-off: 17:00)
COMO LLEGAN: Clásico norteño con mucho en juego en la capital tucumana. Llega mejor Salta, algo inédito en el duelo entre ambos y tal vez comparable con el partido del 2003, que ganaron los Mayuatos como visitantes (14-13) y mandaron a los naranjas al Ascenso por un año. Tucumán todavía debe masticar la bronca que le dejó la derrota en Buenos Aires, con un hombre de más por la expulsión de Gonzalo Camacho. Fue derrota 24-20 y la sensación que se pudo ganar. Salta está en la gloria. Partido a puro penal frente a Córdoba, con 30 tantos de Santiago Larrieu y en éxito esperado por mucho tiempo. Los Mayuatos están en carrera y se juegan todo en un terreno desfavorable.
QUE BUSCAN: Tucumán es un grande a nivel nacional y con mucha ascendencia sobre los salteños. La llegada de sus equipos al Regional de NOA sin dudas fue muy favorable para los Mayuatos, que progresaron tanto como su selección. Los dos van por puntos claves de cara a la fecha final.
LAS CLAVES: Los naranjas tuvieron mucho recambio este año y se notó en su producción. Sin embargo, siempre tiene recursos para renacer. Y cuando nadie lo daba como candidato, en Buenos Aires estuvo muy cerca. El try de toda la cancha de Gorrisen definió las cosas luego de la remontada tucumana. De local y planteando un partido de mucha fricción, tratará de prevalecer ante el gran momento salteño. El elenco de Huber demostró que tiene agallas y no se achica. En Newman no fue menos que las Águilas, a quiénes acorralaron y terminaron metiendo dentro de sus 22. Sólo les faltó rematarlo. Luego cayeron Rosario y Córdoba, con mucho juego de forwards y un pateador exquisito. Larrieu está preciso y es muy inteligente para encontrar los momentos adecuados para sus patadas. Lleva 67 tantos y ya superó los 49 del 2015. Dos drops espectaculares ante Rosario y Córdoba para completar un presente sensacional. En los forwards mucha presión y buena obtención con líderes como Poodts, Diego y Matías Fortuny y Ellero; Perotti un 9 muy escurridizo y en la línea Juan y Luciano Morosini también llegan en buen nivel.
ANTECEDENTES: el clásico norteño tiene amplia ventaja para Tucumán. Los Mayuatos sólo ganaron dos veces, en 2003 y 1973.
Rosario v. Buenos Aires (Kick-off: 16:30)
COMO LLEGAN: Hace mucho que Rosario no arranca tan mal un Argentino. Tres derrotas seguidas, una sensación de frustración que acompaña y un remate de Cuyo inesperado, porque el partido era parejo hasta los 20 finales. Fue 40-15 para los mendocinos y la preocupación por una situación que parece destinada a jugar la Permanencia. Buenos Aires no jugó bien ninguno de los tres partidos. Parecía que se lo llevaban puesto a Tucumán, pero aparecieron las dudas y la expulsión de Camacho complicó aún más las cosas. Fue 24-20 pero no sobró nada. Sin embargo viaja al Litoral con expectativas, ya que quedó a un punto de Cuyo, que tiene que defender la cima en Córdoba para ver qué pasará el último fin de semana.
QUE BUSCAN: Los locales tienen que salir a jugarse el resto para no depender de otros resultados. Les toca un rival incómodo, con mucho juego como Buenos Aires, y deberán ganar el duelo individual para generar chances para que Isaak o Rapuzzi puedan demostrar sus habilidades. Las Águilas tienen plantel de sobra, pero hasta ahora no pudieron ensamblarse como en el 2015.
LAS CLAVES: No logró ser homogéneo Rosario, a pesar del nivel que tiene en su plantel. Hay mucha juventud y calidad en sus jugadores, pero la experiencia también juega su papel. No se le dieron los resultados y ante Cuyo se cayó en los tramos finales. Llega con muchas urgencias y en una situación que no esperaban. La Permanencia es una posibilidad ya no muy remota. Para las Águilas el torneo todavía está a tiro. Tiene que ganar en Rosario y esperar a Córdoba en Buenos Aires. No despegó, pero cuando ensamblen los engranajes puede estar para cualquier cosa. Lo positivo fue la actitud que dejó con 14 hombres, sin Camacho en cancha y remontando el resultado ante Tucumán.
ANTECEDENTES: uno de los duelos con más historia del Argentino, desde el primer triunfo ñandú en 1961 (11-3). El año pasado las Águilas ganaron en el Litoral, 43-22 y cortaron una seguidilla de tres éxitos consecutivos rosarinos (2014, 2013 y 2012).
Fuente: Scrum
Comments