top of page
Buscar

Las nuevas reglas: la opinión de los entrenadores

  • DDT
  • 21 oct 2016
  • 5 Min. de lectura

Las nuevas reglamentaciones del scrum, vigentes desde la semana que viene por un período de prueba que durará un año en los torneos UAR, trajeron una polémica difícil de esquivar. Ya compartimos en la semana la opinión de los jugadores del seleccionado de Rosario, es el turno ahora de los entrenadores de nuestra región. El debate continúa.

Claudio Brandolini, ex primera línea de Duendes y Gimnasia, entrenador de scrum y especialista en la materia, dice: "World Rugby (Ex IRB) ha trabajado mucho en el scrum, con el objeto de limitar las lesiones y a su vez darle dinámica al juego. Pide a todos los involucrados en el juego capacitarse, invertir y respetar las normas reglamentarias, si queremos un rugby seguro. Aceptar estas recomendaciones, implica un compromiso de todos los actores, que no creo que todos estén dispuestos a cumplir puertas adentro. Las uniones y los clubes deben capacitar a los entrenadores, en horarios apropiados, entendiendo que estas personas involucradas hacen en su mayoría esta tarea ad honorem y se desarrollan cuando salen de sus respectivos trabajos. Se debe procurar capacitar a cada jugador de las destrezas específicas y generales que el juego necesita para que este disfrute del juego en una forma plena y segura. El jugador debe entender cuales son las destrezas necesarias de su puesto y los esfuerzos extras que este demanda. Y por último respetar las reglas, si te dice que debes contar con 5 primeras líneas para jugar el partido y ya sea que por lesiones o porque no desarrollaste jugadores, con esas destrezas, se incluyen a jugadores que no están capacitados, solo con el objeto de jugar un partido, nunca vamos a poder hablar de un rugby seguro. Mirá estos datos estadísticos de un plantel superior: Un pack entrena como mínimo 30 minutos en una sección semanal, lo que hace en la temporada una acumulada de 22 horas. Un pack de forwards en una temporada hace 2200 entradas con empujes como mínimo, La temporada cuenta con un promedio de 27 partidos, lo que nos da unos 405 scrum. Creería que 22 horas anuales no es mucho tiempo para lograr un gran cambio".

Por su parte Facundo Lluch, ex primera línea y hoy entrenador de Jockey, todavía no tiene una opinión formada: "A lo mejor con los resultados de los partidos, y viendo como se desarrollan, vemos para donde se inclina la balanza. Desde el punto de vista teórico, lo que leí, la verdad es que mucho no me gustan, las acepto y les doy la bienvenida desde el punto de vista de la seguridad de los jugadores. Pero desde el punto de vista del juego se pierde la esencia de la disputa. Ese es mi pensamiento como primera línea. Ojalá sirva para que el juego sea más dinámico, y no se pierda tanto tiempo en el scrum. Pero habría que rever en cuanto a la disputa del empuje, nos están obligando a hookear la pelota, cuando tira tu propio equipo, y a empujar un metro y medio cuando el equipo defiende, eso genera, desde el punto de vista de la estrategia, dos opciones. Cuando tu equipo tiene la pelota, está obligado a hookear, y el hooker tiene que tener una posición que le permita sacar el pie. El pilar derecho va a tener que trabajar mucho, porque es el que va a sostener el empuje del pack contrario, y el izquierdo supongo que va a tener que levantar un poco más el scrum para que pueda sacar la pelota el hooker. Y cuando tenés que defender, los tres primeras líneas van a tener que estar concentrados en ganar ese metro y medio y ensuciarle la pelota al rival, aunque termines hookeando y desplazando el ingreso de la pelota", cerró uno de los entrenadores del seleccionado de Rosario.

Los entrenadores de todos los equipos comenzaron la adaptación, uno de los más jóvenes, Maximiliano Bustos (Chinchu), ex primera línea de Universitario de Santa Fe, Montpellier y Los Pumas, actualmente en el staff M20 de la UAR, ya las vivió con Argentina XV en diferentes torneos a lo largo del año "son reglas importantes para el rugby, me tocó algo similar en Rumania, salvo que ahora le introdujeron lo del metro y medio, es un paso muy importante, para estudiarlo, lo principal es la salud de los jugadores, hay que terminar de ver cuando se termine la prueba. Y después sacar conclusiones, más allá de que le pese al argentino, modificaciones va a haber muy pocas. Hay que probarlas, y después ver que sirve y que no para empezar a encaminar esto".

Uno de los que no está de acuerdo, Marcelo "Tato" Martino, pasó por Italia, aunque se formó en GER y a su regreso a Gimnasia no pudo jugar mucho tiempo más debido justamente a una lesión cervical. Ahora es uno de los entrenadores del seleccionado juvenil de la Unión de Rosario, y cree que la seguridad está primero: "Hasta por experiencia propia creo que la seguridad está primero. Hoy no sigo jugando por problemas en el cuello. Creo que se podría haber trabajado mucho más de fondo, y capacitando mucho más a los entrenadores, a los jugadores, y a los árbitros. Y no deformando tanto la esencia del rugby union, que es el scrum. Cualquier persona que no conoce el rugby, lo primero que se le viene a la cabeza, es el scrum. Algo había que hacer, eso seguro, ante todo la seguridad de los jugadores. Lo que no logro entender, es a aquellos que buscan el lado mezquino de la cosa, diciendo a quien le favorece y a quien no, cuando es algo mucho más de fondo".

Uno de los finalistas del TRL, Old Resian, se caracterizó precisamente por un pack de muy buen empuje coordinado, usándolo como plataforma de obtención y lanzamiento. David Dinolfo es uno de los entrenadores, y su pasado de pilar es clave en este proceso: "Las nuevas reglas están hechas para tomar conciencia de la seguridad que debemos tener todos con respecto a los casos del chico de Duendes y el chico del CASI. Me parece que sería bueno ver de que manera nos vamos adaptando todos, entrenadores, jugadores, árbitros, a estas nuevas reglas. Es importante por la seguridad. Pero es fundamental preparar mejor a los jugadores, y a los preparadores físicos, a los entrenadores que se ocupan del scrum, y a los árbitros para detectar rápido las infracciones y cortar el scrum para que no sea muy avasallante por un lado y por el otro lado que sea indefensivo. Para evitar que sea peligroso. Ojalá que nos adaptemos todos lo antes posible. Y que contribuya a la dinámica del juego, que no sean todas infracciones o free kicks".

El debate continuará, e intentaremos a lo largo de las semanas observar los resultados y las conclusiones de esta nueva forma de disputar la formación fija, que a lo largo de los años ha distinguido a la Argentina, y ha sido materia de estudio por los países más desarrollados del deporte. Esto recién empieza y hay mucho por recorrer. Lo tomaremos con el debido respeto y paciencia. Esperamos que nos acompañen.

SG.

 
 
 

Comments


Banner-DDT-424x57.gif

© 2025 por SGQ. Un blog de periodistas y amigos.

  • Facebook App Icon
  • Instagram App Icon
  • Twitter App Icon
bottom of page