Con solidez colectiva y momentos en los que poseyó un gran volumen de juego, estableció diferencias claras ante el muy mejorado Universitario.
Con una producción más que satisfactoria, Jockey Club de Rosario venció al Club Universitario de Santa Fe por 37 a 16, comenzando así de manera más que satisfactoria su participación en el Regional del Litoral 2016, en el que aspira convertirse en protagonista importante.
Ante todo, puede resultar conveniente puntualizar dos aspectos fundamentales del encuentro: por un lado, que el triunfo rosarino fue inobjetable, a partir de una marcada superioridad en los aspectos generales del juego; pero por el otro, fue gratificante la notoria mejoría expuesta por el equipo santafesino, que sabido es atraviesa por un momento complicado.
Por ende, bien vale comenzar señalando que Universitario lució un reconfortante aspecto colectivo e individual, ante un adversario de jerarquía, al que salió decidido a intentar jugarle de igual a igual.
No pasaron demasiados minutos para observar ítems destacables en el anfitrión. Como por ejemplo, el accionar de un pack de forwards que mostró lucidez para trabajar situaciones puntuales: como contrarrestar de manera inteligente el mauling rival; o tratar de no involucrar demasiada gente en los rucks.
Además, en el aspecto colectivo hubo orden defensivo, más allá de las complicaciones generadas por la multiplicidad de variantes ejecutadas por Jockey, que demostró que está absolutamente dispuesto a reencontrarse con el protagonismo que sus aquilatados antecedentes requieren.
Lo mejor de los de Fisherton pasó cuando a partir de una solvente obtención y/o recuperación, lograron mantener la pelota viva, utilizando el ancho de la cancha. De ese modo, alcanzaron el vértigo deseado, pero no siempre fueron precisos en el manejo de la pelota.
Por eso, además de los señalados méritos de su adversario, ganaron la etapa inicial sólo por 20 a 8; cuando la radiografía general de esos cuarenta minutos indicaba una superioridad más evidente.
El complemento
El inicio del segundo tiempo mostró una plausible reacción de Universitario, que logró sumar primero a partir de un penal de Millaá y luego merced a una distinguida acción individual de Nicolás Ariel Bruzzone, que pergeñó un estupendo try a partir de la base de un scrum formado casi en mitad de cancha.
“Nico”, que ayer se dio el gusto de jugar oficialmente junto a dos de sus hermanos (Agustín, que fue titular; y Federico, que ingresó en el complemento), también había sido partícipe necesario del primer ensayo local, al robar una pelota en un ruck, iniciando la maniobra que culminaría con Menegón zambulléndose en el ingoal adversario luego de una carrera de más de media cancha.
Así como Universitario tuvo en su capitán a una figura relevante, en el destacable funcionamiento colectivo de Jockey también hubo elementos que individualmente pesaron en gran medida.
Como el winger Dan Isaack, que amén de las dos conquistas conseguidas, resultó clave en la mayoría de las mejores acciones ofensivas de su equipo. O como el experimentadísimo apertura Alberto Di Bernardo, “director” de un gran caudal de movimientos desde la función de apertura.
También podrían sumarse la certeza de Gonzalo Crespi en la búsqueda de los postes; o la multiplicidad de los tres terceras línea y del lock Lucas Belgrano, quienes se lucieron en diferentes aspectos del juego.
En conclusión: Jockey evidenció un gran protagonismo, sustentado en disciplina táctica, solidez colectiva y fundamentos individuales más que adecuados. Por su parte, hay que ser recurrente en expresar que Universitario lució notoriamente recuperado, lo que seguramente servirá para multiplicar esfuerzos, en pos de reencontrarse con una senda que lo conduzca a un posicionamiento cada vez más adecuado.
Universitario (SF) 16 Jockey Club (R) 37
Cancha: principal de Las Delicias.
Referee: el entrerriano Rabuffetti.
Universitario de Santa Fe: Luciano Franco (Juan Pablo Verga), Juan Manuel Espinosa (Gonzalo Meza) y Gonzalo Sarnari (Jonathan Benítez); Matías Montiel y Mariano Bordón (Marcos Benítez); Juan Manuel Rivero (Aaron Pasquet), Jonathan Díaz y Matías Fernández; Nicolás Bruzzone (capitán) y Germán Milaa; Lisandro Ardetti (Federico Bruzzone), Agustín Zalazar, Federico Menegón, Agustín Bruzzone y Gerónimo Fernández.
Head Coach: Martín Valentinuzzi.
Jockey Club de Rosario: Martín O’Harriz (Facundo Cirimele), Mariano Pigatto y Juan Martín Fernández (Gaspar Torres); Lucas Belgrano (Patricio Mackey) y Facundo Saranich; Felipe Tellería, Máximo Oliveros y Facundo Lucas; Gerónimo Fernández y Alberto Di Bernardo (capitán, luego Matías Fermario); Dan Isaack, Gonzalo Crespi, Guido Pedregoza, Gonzalo Prunotto (Alfredo Marquardt) y Juan Albertengo.
Coaches: Agustín Pozzo, Facundo Lluch y Rodrigo Crexell.
Primer tiempo: 9 y 35, penales de Crespi; 12, try de Isaack y goal de Crespi; 24, penal de Millaá; 29, try de Gerónimo Fernández y goal de Crespi; 39, try de Menegón.
Segundo tiempo: 2, penal de Millaá; 4, try de Nicolás Bruzzone; 9, try de Isaack y goal de Crespi; 29, try de Marquardt y goal de Crespi.